Amor, muerte y tiempo: sobre ‘La fuente del encanto’ de Andrés Trapiello

Una mañana, hace algunos años, vi por vez primera Playtime, de Jacques Tati. Por la tarde fui al supermercado. 

Solía ir allí dos o tres veces por semana, pero aquella tarde el lugar había cambiado por completo, por más que las luces, los pasillos, los estantes y los limones estuvieran en el mismo sitio. De repente las conversaciones entrecortadas de los clientes con los que me cruzaba, el chirrido de los carritos, el pitido de las cajas, los colores de las verduras y los juegos de la luz fluorescente en el suelo me asaltaron como un torbellino, como un festival de sinestesia, y me quedé plantado delante de unos higos pensando a qué debía tamaña sensorialidad, tan novedosa como agradable. Caí entonces, claro, en que la culpa la tenía la película, una función circense de dos horas que te cae sobre los sentidos dormidos con la terquedad y obstinación con que la lluvia persistente acaba por conseguir que algo florezca en el barbecho.

Pasada la edad en la que uno solo intuía, sin querer aceptarla del todo, la idea de que no hay tiempo en la vida para todo el cine, música y literatura que vale realmente la pena, resultan muy frustrantes las películas y libros que pasan por ti como ciudades apenas entrevistas desde el tren. Son un tesoro, por el contrario, esos otras obras que, terminadas, reconfiguran tu relación con el entorno, erigiéndose ante tus ojos como un prisma de luz que redirige de ahora en adelante tus miradas. Películas y libros que te cambian la manera de plantarte ante la realidad, de trepar por ella y de conducirte por entre sus ramas. Savia nueva. La fuente del encanto es uno de esos libros.

Enlace al artículo completo

Publicado en Literatura | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Ricky Gervais, mago del patetismo

Las hilarantes intervenciones de Gervais en los Globos de Oro le han dado enorme publicidad, y es a ellas a las que más debe su notoriedad por estos lares, pero tienden a ocultar el verdadero alcance de su genio, explotado y demostrado de manera más evidente en su carrera televisiva. Es sin embargo en esos desternillantes monólogos ante la plana mayor de Hollywood donde podemos encontrar dos de las claves de su carrera: por una parte, sus inviolables principios sobre los límites del humor (que se resumen, básicamente, en que no hay tal límite). Por otro lado, su interés por los peligros de la celebridad, tema que le obsesiona hasta el punto de haberle dedicado una serie entera y sobre el que él mismo tiene mucho que decir: la fama le llegó algo tarde, pero la ha abrazado con ganas. Tras una existencia normal y corriente transcurrida entre varios oficios normales y corrientes y pequeños trabajos para la televisión, Gervais alcanzaría un súbito y merecido reconocimiento a los cuarenta años, cuando parió junto a su colega Stephen Merchant una de las comedias de lo que va de siglo: la serie The Office (2001 – 2003), inmenso éxito de la BBC.

Enlace al artículo completo.

Artículo publicado originalmente en el número 6 de la edición impresa de Jot Down: “Políticamente incorrecto”.


Publicado en Cine/TV | Etiquetado , | Deja un comentario

Entrevista en «La Portada» de Onda Cero

«El buscavidas». Imagen: Rossen Films, 20th Century Fox

Esta semana participé en la tertulia de La Portada de Onda Cero Cataluña. Hablamos de los perdedores del cine, véase la gente realmente interesante, a cuenta de este artículo que publiqué en Jot Down hace un tiempo:

https://www.jotdown.es/2019/02/nadie-es-perfecto-por-que-nos-gusta-el-cine-de-perdedores/

Aquí el audio. La introducción es en catalán, el resto de la tertulia, en castellano:

Publicado en Cine/TV | Deja un comentario

We are who we are: el momento Guadagnino

Imagen: HBO

Cuando en 1941 Carson McCullers publicó Reflejos en un ojo dorado, una historia de homosexualidad, adulterio y voyeurismo en una base militar estadounidense, la reacción escandalizada de lectores y crítica pasó por encima de la calidad de la novela, que es de un refinamiento exquisito. We are who we are es una serie que también transcurre en una base militar estadounidense. En ella hay matrimonios homosexuales, adolescentes transgénero, despertares sexuales gays y lésbicos, relaciones abiertas y hasta sexo en grupo. El riesgo hoy no es un escándalo inconcebible, sino que algunos la ventilen perezosamente con la etiqueta “cine LGTBI+” y ya, como en el chiste de Woody Allen: “leí Guerra y paz en veinte minutos, habla de Rusia”. O peor aún, que lo hagan interesadamente, delimitando su público objetivo a los límites de los “colectivos” interpelados en la serie y pretendiendo que nadie de más allá pueda disfrutarla sin pagar su cuota de apropiación cultural. Práctica esta muy propia de quienes no ven tanto individuos como entes ideológicos clasificados en grupos preestablecidos y ajustados homogéneamente a una agenda, digamos, progresista. La misma serie rebate estas manías contemporáneas: en ella hay familias negras que votan a Trump y lesbianas que mandan soldados a matar y morir en Afganistán, por ejemplo.

Artículo completo publicado en Letras Libres.

Publicado en Cine/TV | Etiquetado , , | Deja un comentario

Estás estupenda, Jackie

Jackie Brown. Imagen: Miramax

Para los que llegamos al estreno de Pulp Fiction teniendo unos muy impresionables quince años, Tarantino es el gran candidato al título de cineasta de nuestra generación. La onda expansiva de esta película fue tal, que la carta blanca que muchos le dimos entonces para reírle todas las gracias por venir, todos los excesos paroxísticos y todas sus maneras de chaval descerebrado dura hasta hoy. A Tarantino le perdonamos todo (a mí me gusta hasta Death Proof) y miramos para otro lado cuando reescribe la historia con sus maneras de adolescente insensato, de majadero obcecado con el ojo por ojo. Cuando nos dice que a los nazis no había que condenarlos en un tribunal, sino prenderles fuego para echarnos unas risas, y que lo de la familia Manson y los «putos hippies» se arreglaba con un perro que les arrancara las pelotas. Que quién quiere cautela, prevención, respeto, filosofía, madurez y mesura para acercarse al Holocausto, nuestro gran abismo metafísico colectivo, si puedes dar a los judíos dinamita, metralletas y bates de béisbol para montar un espectáculo inspirado en tus horas perdidas en el videoclub. Que todo vale, en fin, a cambio de una buena risa catártica.

Somos muchos los que le compramos absolutamente todo esto a Tarantino, seguramente porque su cine es realmente divertido. Que además sea objetivo recurrente de muchos autoproclamados faros morales (aunque vamos mejorando: en los noventa el argumento para proscribir sus películas era toda su violencia; ahora solo se persigue la mitad que se ejerce contra sus personajes femeninos) no ha hecho sino reafirmarnos en su defensa, en que no nos toquen a Tarantino porque es nuestro chalado preferido. Y es que hemos disfrutado (¡y cómo!) de toda su obra estos veintitantos años, y el día del estreno de Érase una vez en Hollywood muchos esperábamos la apertura a la puerta del cine para la sesión matinal con la misma actitud que esa gente que se ve en el telediario cada 7 de enero entrando a la carrera al Corte Inglés. Hemos vuelto a sus películas una y otra vez, invariablemente, porque siempre queremos más. Pero nos hemos sorprendido (yo al menos) al constatar que la que más visionados soporta es una de las menos populares. Creo que es porque el truco, la brillantez, la audacia, el descaro y la catarsis viven de la sorpresa, pero lo de Jackie Brown tiene más que ver con el alma.

Enlace al artículo completo.

Publicado originalmente en el número 30 de la edición impresa de Jot Down: “Sine qua non”.

Publicado en Cine/TV | Etiquetado , | Deja un comentario

Urge recuperar la irreverencia del cine de Alberto Sordi

Un americano a Roma. Imagen: Excelsa Film

Italia celebra estas semanas el centenario de Alberto Sordi con gran despliegue en prensa, radio y televisión, un acto en el ayuntamiento de su Roma natal y hasta un comunicado institucional del Presidente de la República. Varias cadenas han recuperado algunas de sus más de ciento cincuenta películas como actor y una decena larga como director. La vigencia de Sordi, fallecido en 2003, se explica por el hecho de que a un historiador o a un sociólogo del futuro podría bastarle acercarse a su larga nómina de personajes para definir el carácter y las vicisitudes del hombre italiano del siglo XX. Los fastos del centenario llegan apenas unos meses después de los que tuvo Federico Fellini, pero si bien estos tuvieron trato pormenorizado en medios españoles, de Sordi apenas llega uno de esos ecos apagados que solo anuncian la proximidad del olvido definitivo. En España sus películas sufren ese curioso fenómeno por el que comedias de gran éxito popular se convierten con los años en pasto casi exclusivo de cinéfilos acérrimos y de la crítica especializada. Pero incluso esta última ha dejado de reivindicar alguna película suya que lo emparenta con lo mejor del cine español. Piénsese en El poder de la Mafia (Mafioso, 1962) de Alberto Lattuada, en la que Sordi interpreta a un sufrido ciudadano de clase media encerrado en un laberinto laboral kafkiano que lo lleva a ejercer de ejecutor de la mafia a su pesar. La película viene a ser El verdugo un año antes de El verdugo, y la coincidencia no es casual. Junto a Age & Scarpelli firman el guion Marco Ferreri y un tal “Raphael Atzcona”, como figura literalmente en los créditos en lo que parece ser un chiste totalmente voluntario del maestro logroñés.

Artículo completo publicado en Letras Libres.

Publicado en Cine/TV | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Roman Polanski: testimonios cruciales para tiempos banales

El oficial y el espía. Imagen: Légende Films, R.P Productions

El estreno de El oficial y el espía (J’accuse), el filme de Roman Polanski sobre el caso Dreyfus, ha proporcionado nuevo material para comprender los mecanismos sociológicos por los que se rige el clima moral contemporáneo.

La película fue presentada en agosto en el Festival de Venecia. Con Polanski ausente por su restricción de movimientos, la productora distribuyó un dossier de prensa que incluía una entrevista al cineasta a cargo del escritor Pascal Bruckner. Es una conversación muy cómoda, con un pacto previo de no agresión que resulta evidente al leer algunas de las preguntas de Bruckner: «Como judío perseguido durante la guerra y cineasta acosado por los estalinistas en Polonia, ¿sobrevive usted al maccarthismo neofeminista contemporáneo?» Polanski responde: «En la historia de Dreyfus he encontrado momentos que yo mismo he vivido en mi vida. Puedo ver la misma determinación para negar los hechos y condenarme por cosas que jamás he hecho. La mayoría de las personas que me hostigan no me conocen y no saben nada de mi caso». La respuesta era ambigua. Por «momentos que yo mismo he vivido en mi vida» el director podía estar hablando de la reacción hostil, mencionada en la pregunta, de las autoridades de la Polonia comunista ante El cuchillo en el agua, su ópera prima. Siendo El oficial y el espía una película que aborda con tanta determinación el antisemitismo, podría estar hablando también de la persecución que sufrió su propia familia, encerrada por los nazis en el gueto de Cracovia cuando él era un niño. Podía incluso referirse a las semanas de 1969 en que la prensa lo acusó de haber orquestado el asesinato de su mujer, antes de que la policía identificara a la «familia» de Charles Manson. Esta última era de hecho una asociación bastante oportuna y plausible para los periodistas acreditados en el Festival de Venecia, toda vez que la película de moda el pasado verano imaginaba a Brad Pitt y Leonardo Di Caprio como invitados inesperados a la noche fatídica en que una banda de asesinos asaltó la casa de Roman Polanski.

Artículo completo publicado en Letras Libres.

Publicado en Cine/TV | Etiquetado | Deja un comentario

El irlandés: campanadas a medianoche

Imagen: Netflix

Cuando John Ford estrenó El hombre que mató a Liberty Valance en 1962, buena parte de la crítica de la época, que no saludó precisamente el advenimiento de un clásico, se fijó en un detalle que a los que buceamos con frecuencia en los recovecos de esta película gigantesca nos pasa perfectamente inadvertido: el hecho de que John Wayne y James Stewart, cincuentones avanzados por entonces, interpretaran a veinteañeros en los primeros flashbacks de la película sin que el maquillaje resultara demasiado convincente. Análogamente, hoy se está hablando mucho, de manera perfectamente inútil, de la técnica digital de la que se ha servido Martin Scorsese para rejuvenecer a Robert DeNiro o Joe Pesci en El irlandés, donde sus personajes abarcan un arco temporal de varias décadas. Es cierto que el truco digital distrae en los primeros minutos del film, porque por desgracia (o por suerte) la técnica aún está lejos de ser perfecta, pero la película devora tu atención tan rápido y con tanta naturalidad que el debate, si es que todavía lo hay, no tiene mucho recorrido, como no lo tuvo el del filme de Ford.

Se puede establecer una analogía más interesante entre El irlandés y el mítico western de Ford, y es que ambas pertenecen al grupo de películas testamentarias de los grandes maestros, de esas obras-compendio que llegan al final de la carrera y en las que el cineasta vuelca todo lo que ha aprendido del oficio y de la vida por el camino. Películas que se ven con la alegría nostálgica de estar recorriendo de vuelta un largo camino agradable y conocido, y de hacerlo con un viejo amigo. Frenesí es una de esas películas. También Ran. Incluso El puente de los espías. A veces, solo a veces, se da una conjunción aún más perfecta: que el maestro no solo tenga la predisposición y la actitud moral, espiritual, para redactar el testamento, sino que pueda hacerlo sin limitaciones, con profusión de medios financieros y técnicos, con holgada libertad para satisfacer sus exigencias creativas. A ese grupo, del que Fanny y Alexander es el ejemplo más preclaro, pertenecían contadísimas películas. El irlandés acaba de unirse al club.

Seguir leyendo
Publicado en Cine/TV | Etiquetado , , | Deja un comentario

Día de lluvia en Nueva York: qué fue del diván

Imagen: Gravier Productions, Perdido Productions

Quién iba a pensar que tras cinco décadas de aproximaciones satíricas, mordaces, trágicas y brillantes al inevitable pesimismo ante la vida, a la falta de sentido, al vacío existencial y a otros vicios de la clase ilustrada occidental, los últimos azares personales llevarían a Woody Allen a adoptar la suave serenidad de los sabios orientales. Preguntado recientemente por la paradoja de que Día de lluvia en Nueva York no pueda verse en ningún cine de Manhattan, el cineasta respondió: «Si la película es mala tendrán suerte de no verla. Si es buena se la habrán perdido, y no puedo hacer nada al respecto. Solo puedo hacer la película». No hay rastro aquí del fatalismo de aquel «la vida se divide entre lo absolutamente horrible y lo simplemente miserable, y tendrás suerte si solo te toca lo segundo». O de la pesadumbre ante la ausencia de respuestas, como en «si no sé cómo funciona el abrelatas cómo voy a saber por qué existieron los nazis». En esa respuesta de Allen y en su última película no hay nada de esto. Solo hay un señor mayor que, en medio de cierto vapuleo general a su persona, renuncia a la batalla contra sus circunstancias para entregarse a la contemplación serena, anacrónica, fuera del tiempo (eterna en el sentido de los místicos) de las bellas cosas que le han alegrado un poco la vida.

Artículo completo publicado en Letras Libres.

Publicado en Cine/TV | Etiquetado | Deja un comentario

La virgen de agosto: irse de escapada con la vida

Imagen: Los Ilusos Films

Si las mejores películas son las que apelan a tus arraigos más profundos, las que piden hueco en tu fondo de armario sentimental, las que penetran en tus capas de prejuicios con nueva luz, invitándote a reconsiderar tu relación con el entorno, entonces La virgen de agosto es una gran película en sentido estricto, casi empírico: transcurre en el centro de Madrid durante el mes de agosto, fui un día de agosto a verla a un cine del centro de Madrid y al salir la ciudad adquirió a mis ojos otra perspectiva. De repente era un lugar mucho más estimulante, sugerente, atractivo. Un lugar mejor.

Artículo completo publicado en Letras Libres.

Publicado en Cine/TV | Etiquetado | Deja un comentario